jueves, 1 de enero de 2015

Análisis de la forma


Esta obra de Le Corbusier está formada por dos casas (A y B): dos prismas de base rectangular colocados perpendicularmente entre si, orientadas hacia el acceso y por encima del garaje.








Esta construcción sufre una transformación del prisma inicial, pasando por su división en capas horizontales pertenecientes a las plantas de cada casa, siguiendo por la curvatura de la segunda y tercera cubiertas yacabando con el cambio de plano horizontal a la bóveda catalana, elemento por lo que la obra destaca.

Estas bóvedas causan la división del prisma en dos, de forma 1½-1






Ambas casas son del mismo tamaño y están colocadas de tal forma que la escalera de la casa B coincida con la alineación del extremo del garaje, y, en cambio, la escalera de la A conduce al mismo y se alinea con el muro central de carga de la casa B. 


Sus plantas poseen una distribución muy similar y por eso sus geometrías también lo son, donde destacan los cuadrados y rectángulos.






En sus alzados también están presentes las anteriores formas geométricas, procedentes de la división en tres del rectángulo que forma la casa y pertenecientes a las iguales alturas de las plantas.





Las ventanas forman parte del Modulor, sistema de medidas creado por el arquitecto, Le Corbusier, a partir de la búsqueda de una relación matemática entre las medidas del hombre y la naturaleza. 






1 comentario:

  1. Recordad que la aportación personal en el análisis es fundamental...y que elo resultado tiene que ser una presentación coherente de todo el equipo.

    Buen trabajo

    ResponderEliminar