
- Características y "los puntos de Le Corbusier"
Primero un gusto por la disposición axial, que en este ejemplo se hace evidente al ver que ambas están colocadas exactamente a 90 grados entres si formando así una “L” y gracias a la disposición de los árboles permite una sensación de intimidad.
Así como el gusto por la horizontalidad y por la recta, el punto y el plano como se aprecia en la fachada de la propia casa.
Así mismo como la forma de paralepípedo de ambos inmuebles es típico de esta época.
.jpg)
La característica principal de su obra es la planta libre, de la cual derivan todas las demás, y esto se debe a un sistema de estructura que permite que las paredes no sean de carga lo que permite una fachada libre a su vez, lo que amplia las posibilidades de construcción. Esto permite una libertad a la hora de diseñar las ventanas como podemos observar en la imagen.
También permite la elevación de la propia fachada, rasgo, que en esta obra no está presente.

Otra característica es la terraza jardín, que esta vez se encuentra en la tercera planta de ambas casas.
- Análisis funcional y circulación
En cuanto los niveles de agregación de la casa podemos decir, descartando aquí los espacios de circulación como pueden ser
pasillos o escaleras, que Le Corbusier hace esta distribución
(aunque evidentemente las dos casas no son exactamente iguales):
En la planta baja de cada casa aparecen los elementos
singulares (AZUL) de una casa común; cocina, sala de estar, comedor y una
entrada. Además también vemos que hay un baño (elemento común). Entonces
podemos denominar las plantas bajas como “zona de día”
Y en las plantas primera y segunda encontramos distribuidos baños y dormitorios,
“existenzminimun” (ROJO, elementos comunes) además de contar con otros
elementos como balcones y terrazas (como hemos dicho antes). Por esto podemos
pensar que estas dos plantas son la “zona de noche”
Gracias a las paredes que dividen pero no encierran las
zonas (una planta libre) se permite una circulación con fluidez por ellas (tal
como la arquitectura creada por LC; “arquitectura para recorrer”).
No hay comentarios:
Publicar un comentario